Carrera en Sistemas de Información

Serás responsable del diseño, implementación y gestión de sistemas de información que optimizan el flujo de datos y la toma de decisiones dentro de las organizaciones. Tu trabajo incluye la integración de tecnologías, administración de bases de datos y la mejora de procesos empresariales. Podrás trabajar en empresas tecnológicas, consultoras de TI, en el sector financiero, salud, comercio electrónico y en organizaciones que requieran optimizar su infraestructura digital.

PERFIL DE INGRESO

El perfil de ingreso de los aspirantes a la Carrera en Sistemas de Información, titulación Ingeniero/a en Sistemas de Información, se basa en los requisitos establecidos por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión SNNA correspondiente a la carrera y en el conjunto de conocimientos y habilidades mínimas establecidos en ACM IS 2010 update. Es así, que el aspirante a cursar la carrera en Sistemas de Información debe haber aprobado el Bachillerato y cumplir con el siguiente perfil:

      Conocimientos básicos:

  • Tener conocimientos básicos de Computación y Ofimática.
  • Tener conocimientos básicos de idioma inglés.

      Conocimientos y habilidades fundamentales:

  • Liderazgo y colaboración.
  • Comunicación.
  • Negociación.
  • Pensamiento analítico y crítico, incluyendo creatividad y análisis ético.
  • Fundamentos matemáticos.

       Valores y actitudes

  • Ser disciplinado en el desarrollo de actividades académicas, de servicio a la sociedad y protección del medio ambiente.
  • Tener aptitudes para el trabajo organizado, independiente y/o en equipo.
  • Tener hábitos de lectura y autoaprendizaje.
  • Tener interés por aprender y/o perfeccionar la escritura, lectura y conversación en idioma inglés.
  • Estar dispuesto a comprometerse en un proceso de autoaprendizaje a lo largo de toda su carrera profesional.

PERFIL PROFESIONAL (OBJETIVOS DE CARRERA)

Los profesionales en SI se centran en la integración de soluciones de tecnología de la información y procesos de negocio para satisfacer las necesidades de información de las empresas y otras compañías, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de una manera efectiva y eficiente. La perspectiva de esta disciplina sobre la tecnología de la información hace hincapié en la información y considera la tecnología como un instrumento para generar, procesar y distribuir información. Los profesionales de esta disciplina se ocupan principalmente de la información que los sistemas informáticos pueden proporcionar para ayudar a una empresa a definir y alcanzar sus objetivos, y de los procesos que una empresa puede implementar o mejorar utilizando la tecnología de la información. Deben comprender tanto los factores técnicos como los organizativos y ser capaces de ayudar a una organización a determinar cómo la información y los procesos empresariales posibilitados por la tecnología pueden proporcionar una ventaja competitiva.

  • Considerar el avance de la disciplina para mejorar su desempeño profesional, mediante la asimilación de nuevos conocimientos y el auto aprendizaje de herramientas de punta, ya sean estos lenguajes de programación, herramientas, paradigmas, plataformas tecnológicas, entre otras.
  • Transferir el conocimiento adquirido durante el auto aprendizaje o la investigación para facilitar la conceptualización, diseño y construcción de Sistemas de Información que solucionen problemas estratégicos en sectores prioritarios de producción y desarrollo nacional.

 

PERFIL DE EGRESO (RESULTADOS DE APRENDIZAJE)

Generales

RG1 . Desarrollar la habilidad de trabajar en equipos multidisciplinarios para comunicar efectivamente la aplicación de conocimiento de los Sistemas de Información, con un nivel de detalle y abstracción adecuado y facilitar la transferencia de conocimiento a los sectores estratégicos del país.

RG2.  Demostrar una formación humanista, ética y técnico-científica para conceptualizar, desarrollar, transferir e innovar la calidad, seguridad y cobertura de servicios públicos y privados, a través del uso de Sistemas de Información eficientes y sustentables.

RG3. Ejercer la profesión con ética, responsabilidad, honestidad, conciencia social y respeto al medio ambiente.

Específicos

RE1.  Aplicar conocimientos técnicos y tecnológicos relacionados con los Sistemas de Información para apoyar a la mejora continua de procesos, la gestión estratégica y la optimización de servicios.

RE2.  Construir Sistemas de Información eficientes y sustentables, utilizando tecnología de punta, para agilizar y simplificar procesos y procedimientos administrativos, maximizando el acceso a información de calidad.

RE3.  Desarrollar la creatividad y emprendimiento a través de la investigación de nuevas formas de aplicación de los Sistemas de Información para satisfacer las necesidades de transformación en los sectores estratégicos nacionales, mediante el uso de fundamentos y herramientas de investigación.

RE4.  Considerar el avance de la disciplina para mejorar su desempeño profesional, mediante la asimilación de nuevos conocimientos y el auto aprendizaje de herramientas de punta, ya sean estos lenguajes de programación, herramientas, paradigmas, plataformas tecnológicas, entre otras.

RE5.  Transferir el conocimiento adquirido durante el auto aprendizaje o la investigación para facilitar la conceptualización, diseño y construcción de Sistemas de Información que solucionen problemas estratégicos en sectores prioritarios de producción y desarrollo nacional.

RE6.  Diseñar soluciones eficientes, sustentables, integradoras y multidisciplinarias, con adecuado manejo de tiempo, costo, alcance y progreso.

RE7.  Seleccionar soluciones en sistemas de información, mediante la evaluación cualitativa y cuantitativa de la funcionalidad, usabilidad, desempeño y aplicabilidad de la solución, para satisfacer las necesidades de los sectores interesados.

RE8.  Evaluar el impacto social, cultural y ambiental de un sistema de información sobre la vida de las personas y su ecosistema.

MALLA CURRICULAR

Ver malla curricular .

ANEXOS

Ver diseño curricular.

El currículo tiene 6480 horas, de las cuales 1936 corresponden a aprendizaje en contacto con el docente, 2464 corresponden a aprendizaje autónomo, 1504 corresponden a aprendizaje práctico-experimental, 240 corresponden a prácticas pre-profesionales, 96 corresponden a servicio comunitario y 240 corresponden a unidad de integración curricular.

Back to top