Modalidad Virtual (Vigente)

OBJETIVO

Capacitar profesionales en el ámbito de la ciberseguridad capaces de comprender la naturaleza de los riesgos y las vías de amenazas a los sistemas; de manera que sean capaces de diseñar, supervisar, evaluar y administrar la seguridad de la información de una organización.

PERFIL DE EGRESO (Resultados de Aprendizaje)

Generales

RG1. Aplicar las mejores prácticas en temas de ciberseguridad.

RG2. Practicar la ética profesional, respeto por la propiedad intelectual, responsabilidad social y rigurosidad científica en el desarrollo de cualquier aporte inherente a la ciberseguridad.

Específicos

RE2. Conocer los principios teóricos y prácticos de la computación forense con el objetivo de aplicar técnicas y herramientas de extracción y análisis de evidencia digital, así como la redacción efectiva de informes periciales para reportar resultados en investigaciones civiles o criminales.

RE3. Identificar los fundamentos de computación en la nube y sus problemas de seguridad para diseñar e implementar servicios seguros en la nube.

RE5. Proporcionar a los profesionales de seguridad una comprensión del proceso de auditoría y a los profesionales de riesgos de TI una comprensión sobre riesgos y controles de mitigación.

RE6. Conocer los principios básicos de aseguramiento de la información, e identificar los componentes clave de la ciberseguridad en una arquitectura de red.

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa?

RE4. Diseñar, supervisar, evaluar y administrar la seguridad de la información de una organización cumpliendo con la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional e internacional.

RE7. Aplicar metodologías de investigación permitirá que generar soluciones a problemas de la sociedad en el área de la ciberseguridad.

RE8. Diseñar, supervisar, evaluar y administrar la seguridad en infraestructura de red para proporcionar servicios seguros.

¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

RG3. Brindar una óptica de gobierno y gestión de seguridad de la información para las organizaciones, basada en un programa de seguridad y gestión de incidentes con mejores prácticas y estándares de la industria.

RG4. Definir una estrategia de seguridad de la información que esté alineada con los objetivos y metas del negocio; que permita identificar y reducir el riesgo al que están expuestos los sistemas en una organización.

RE1. Desarrollar el pensamiento analítico-crítico para identificar, extraer, preservar, analizar y presentar hallazgos relacionados con incidentes informáticos y/o crímenes de alta tecnología, como consecuencia directa del uso negligente de sistemas computacionales.

PERFIL PROFESIONAL

Lo que se espera que los graduados alcancen dentro de los tres a cinco años posteriores a su graduación, a fin de ejercer profesionalmente sus funciones en cualquiera de los escenarios laborales mencionados anteriormente son:

  • Aplicar los fundamentos, conceptos y metodologías para el gobierno de seguridad de la información y gestión de riesgos basados ​​en estándares internacionales.

  • Aplicar principios teóricos y prácticos asociados con la computación forense para la investigación de diferentes repositorios y fuentes de evidencia digital.

  • Tener una visión extensa sobre los fundamentos de la seguridad informática y la ciberseguridad, con el fin de identificar, evaluar, investigar y responder proactivamente a posibles eventos adversos que pueden comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas computacionales.

  • Tener conocimiento de la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional e internacional.

  • Aplicar los fundamentos, conceptos y metodologías para el diseño de infraestructura de redes seguras.

  • Diseñar e implementar servicios en la nube seguros.

Los graduados de la Maestría en Ciberseguridad podrán desempeñarse como:

  • Director de seguridad TIC (CISO).
  • Consultor en seguridad de la información y riesgos de TI.
  • auditor de seguridad informatica
  • Analista de riesgos de TI.
  • Analista de Seguridad Informática.
  • Oficial de cumplimiento.
  • Profesional líder en la implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información.
  • Administrador de infraestructuras de red seguras.
  • Administrador de redes.
  • Director/Jefe de proyectos de seguridad de TI.
  • Jefe de Sistemas

 

Back to top